Redskins CUENCA es el movimiento politico comunista revolucionario que lleva la lucha del pueblo a las calles apoyando a la clase obrera y construyendo un mundo mejor..........
La cultura skinhead nació en Inglaterra a mediados de los años 60, al encontrarse dos culturas previas nacidas de jóvenes trabajadores: la de los mods y modettes original de Inglaterra y la de los rudeboys y rudegirls importada de Jamaica por jóvenes inmigrantes. La estética y la música de los primeros skins son un claro reflejo y reivindicación de sus influencias multiculturales, así como de su orgullo de clase trabajadora.
A lo largo de los años, la estética y el nombre de la cultura skin ha sido copiada por varios grupos de jóvenes, incluyendo racistas de extrema derecha y ultra-nacionalistas. Sin embargo, estos, al negar elementos fundamentales y originales del estilo de vida skinhead contradicen el espíritu original. Ningún verdadero skinhead es racista.
Tradicionalmente la música favorita es el ska, rocksteady y skinhead reggae de Jamaica, así como el soul de EE.UU. Después están el ska two-tone y el oi! o streetpunk de Inglaterra. Y finalmente el hardcore estilo Nueva York. Si bien estos son los géneros musicales más populares, muchos skins escuchan o forman parte de bandas de los más diversos estilos.
Esta asociación internacional sin ánimo de lucro fue fundada en Nueva York en el año 1993 por discrepancias con la agrupación SHARP, a causa de su neutralidad política. Buscarían defender una cultura skinhead, que para ellos sería de izquierda y de clase obrera, frente a los skinheads neonazis.
La mayoría son de extracción proletaria, aun que existen las raras excepciones. Luchan por una conciencia de clase; desde el surgimiento de la cultura skinhead, ha habido quienes han militado en organizaciones de las más diversas tendencias de la izquierda: socialistas, stalinistas, trotskistas, anarquistas, autonomistas o marxista-leninistas. Sin embargo, el término redskin comenzó a utilizarse en la primera mitad de los años ochenta por algunos skinheads que decidieron distanciarse del resto de la cultura skinhead (en ese momento invadida hasta la médula por los impostores nazis) y crearon para ellos este nuevo término.
La cultura redskin, como algo diferenciado del skinhead, tuvo la mayoría de sus adeptos en Inglaterra, Francia y el País Vasco. Ellos redefinieron sus gustos musicales y estéticos en muchos sentidos, tratando de acercarse culturalmente a los intereses de los jóvenes de los barrios trabajadores de Europa. Existió incluso una agrupación musical de tendencia trotskista que interpretaba una mezcla de soul, punk y rockabilly.
No fue hasta los noventa cuando la militancia izquierdista se reencontró con la cultura skinhead clásica, y a partir de entonces el término redskin ha comenzado a utilizarse como sinónimo de skinhead de izquierda, sea cual sea su tendencia. Aunque aún existen algunos pocos que reivindican el redskin como algo separado del skinhead, identificándose con el "espíritu del 84", en honor al año de mayor auge de los redskins en Francia.
REDSKINS
El Redskin es un skinhead de izquierda (comunista o socialista). El término combina la palabra red (rojo, termino para referirse a un
comunista o socialista) con la palabra skin (de skinhead). Los redskins
toman una posición activista (a veces revolucionaria) a favor de la
clase obrera. La organización mas conocida asociada a los redskins es la
Red and Anarchist Skinheads (RASH). Otros grupos que tienen miembros
redskins incluyen Anti-Fascist Action, Red Action y Skinheads Against
Racial Prejudice (Aunque SHARP no tiene una ideología izquierdista
oficial). Bandas asociadas con los redskins incluyen The Redskins,
Angelic Upstarts, Blaggers I.T.A., Skin Deep, Kortatu, Skalariak, Banda
Bassotti, The Burial, Negu Gorriak, Núcleo Terco, Brigada Flores Magon,
Inadaptats, Opció k-95, Los Fastidios y The Press. Discográficas
asociadas al movimiento son Insurgence Records y Redstar 73.Tirantes y cordones rojos son a veces vestidos por redskins para demostrar su tendencia izquierdista, aunque en algunas areas geograficas esto demuestra creencias derechistas. Algunos redskins tienen el cabello corto atras y a los lados de la cabeza, dejandose mas cabello arriba, en oposición al rapado completo original. Este estilo fue usado por miembros de The Redskins, aunque fue mas popular entre redskins franceses a finales de los 80s. También popular entre los redskins franceses fue el hábito de usar al revés sus flight jackets (chaqueta de aviador), para que el recubrimiento naranjo de sus chaquetas se mostrara. Símbolos de izquierda, el círculo antifascista, banderas de la Unión Soviética (entre estalinistas) o simbolos de la Cuarta Internacional (entre trotskystas) son generalmente usadas.
BUSCANOS EN FACEBOOK COMO Redskins Cuenca
http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100001536580942 Y TAMBIEN EN:
http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100002112155798